domingo, 30 de agosto de 2009

EDADISMO

Olé olé caracole!! Artículo completo de Diagonal, escrito por PTQK, y con ilustración del Brieva, pulsando aquí. Un cachito os lo copio:

El colectivo Old Women Movement, pionero en la lucha contra el edadismo, denuncia la discriminación de las mujeres viejas y los estereotipos sociales.

[...]“Las viejas somos el futuro”

Aunque las protagonistas de las revoluciones feministas en los ‘60 y los ‘70 hoy están llegando a viejas, el edadismo nunca ha formado parte de las agendas feministas. Faltan modelos de referencia, espacios en los que compartir experiencias y diálogo intergeneracional. “Las mujeres llegamos a viejas sin saber nada sobre la invisibilidad y la exclusión con las que vamos a encontrarnos. Y lo peor: habiendo interiorizado todos los estereotipos sociales edadistas”. En opinión de Rich es crucial que las mujeres entiendan que, al aceptar los estereotipos sociales sobre las viejas, se tienden una trampa futura a sí mismas. “El poco poder que pueda obtener una mujer por ser joven lo pierde por cada año que envejece. La de 30 pierde poder por no tener 20, la de 40 por no tener 30, etc. El edadismo desempodera a todas las mujeres, cualquiera que sea su edad”. En sus acciones, las Old Women Movement siempre acuden acompañadas de una gran muñeca con el rostro de la artista alemana Kathe Kollwitz y ataviadas con camisetas diseñadas por ellas mismas en las que se puede leer: “Las viejas somos vuestro futuro”. Un buen lema para empezar a mirarlas con ojos distintos.

jueves, 27 de agosto de 2009

MANIQUÍES

Hace tiempo que me flipan los maniquíes. Cuerpos inertes, plastificados, diseccionados, pervertidos, profanados. Cuerpos abyectos. Absolutamente lejanos, en forma, norma y modos que los de carne y hueso, pero no por ello menos reales. Ahí están los maniquíes, para que critiquemos su representación hegemónica del cuerpo humano -del cuerpo mujer, muy especialmente-, sí, pero también para que los toquemos, maleemos, deformemos, reinventemos. Maniquí in-corpo, maniquí in-corporado. Esos cuerpos asexuados y a la vez sexualizantes, con esas miradas fútiles, baladíes, robóticas... Perfectos replicantes que me vuelven loca. [¿Sueñan los maniquís con ovejas de plástico o cortadas por la mitad, con o sin pelo, de tetas puntiagudas o de cintura imposible?] Andrillos.
Dejarse atravesar por el maniquí un primer paso para entender la artificialidad de nuestros cuerpos, ésos que se mean y que se cagan, de los que se desprenden flujo, lágrimas o mocos... vaya, como los nenucos. Maniquís en miniatura, representaciones efectivas para el ejercicio de la sacralizada maternidad -entre otras cosas-, ¿son menos reales?
El maniquí es plástico, como el cuerpo humano.

Heroína de lo periférico. México DF, 2006.

Heroína de lo periférico. Mérida -Yucatán- (México), 2006.

Adek Berry. Jakarta (Indonesia) [Extraída de aquí]

martes, 11 de agosto de 2009

Sólo puedo decir: oh, my goddess!!

Y sí, ahí va la continuación al mail anterior. Un vídeo IN-DES-CRIP-TI-BLE. Desde La antilla con caló.

martes, 14 de julio de 2009

FREAKY REVELATIONS!!

Lo primero que me viene a la cabeza es... ¿y cómo coño le voy a explicar esto a mis nietxs?? jajaja... -en realidad antes me vienen otras cosas: ¿los tendré? :S (oh, my gos!), ¿serán engrendros post replicantes multietnicals poligenerizados pornoqueercool maquínicos?-.

Las fotos y vídeos que adjunto más abajo son de diferentes talleres king y radical drag respectivamente; en ambos el objetivo es subvertir las reglas del juego del género, reventar la ordenación social binaria y limitante que nos impone. Para las que no estéis muy "duchas" en la materia, os introduzco un poco máis: el nacer con chocho (wathever that means) tiene consecuencias que van mucho más allá de ese "hecho": ser, vivir, hacer de una determinada manera por ser heterodisegnada (designada desde fuera, te identifiques tú o no con la definición) MUJER, que encima se sitúa en el lado más jodido de la balanza de las relaciones de poder entre bi-géneros. ¿Y si yo no quiero serlo como ellxs (poder heteropatrialcal) quieren que lo sea? ¿Y si yo, yendo más allá, simplemente no quiero serlo? ¿y si yo quiero ser tío? ¿y si tampoco quiero serlo? Si quiero ser trans, engendro, queer, cuir, camionera, súperfem, plumíferx, puta o monje, ¿por qué no?

En estos talleres visibilizamos el carácter político del cuerpo, su plasticidad y todo su potencial transformador. [Foucault lesson number 1 o el bio-poder basado en el contro de los cuerpos, de la corporalidad]. Así en el king, ocupamos cuerpos "hombres" por muchas razones: para ocupar un lugar sacralizado ('la masculinidad no se toca') y parodiarla hasta la saciedad; para performar esa plasticidad de la que hablaba antes; para transitar otros territorios y explorar otros lugares sociales que por el "deber ser mujer" se nos han estado vetados (es liberador!); para poner sobre la mesa toda esa feminidad naturalizada que nos sale a algunas por los poros cuando intentamos ser "él" y somos reinonas (a mí la primera vez me dolió!) o para confirmar lo marimacho y king que algunas han sido toda la vida, experimentando una masculinidad en su cotidiano que algunos ya quisieran. En el taller radical drag que hicimos en el ladyfest sur con Graham Bell y Anna Maria nos reinventamos para ser travestis extremas. Como lo define Graham: "* Radical Drag es un término que se utiliza para describir a los drags (sean drag kings o drag queens) con compromiso social o político. Esa actitud todavía no es muy conocida en España (a pesar de practicantes españoles como Ocaña y grupos como Pluma Dos) pero en Gran Bretaña y Estado Unidos hay más tradicion. Quizás el fenémeno empezó con los drag queens que lucharon en los años sesenta en el Stonewall de Nueva York. A lo largo de los años desde entonces ha habido mucho/as grupos como lxs Radical Faeries, Bloolips, The Cockettes y individuos como Leigh Bowery, Transformer, Holly Woodlawn, Jayne County y Divine David para nombrar unos pocos. Muchos no quieren pasar por mujer (si son hombres biológicos) o por hombre (si son mujeres biológicos) pero quieren jugar con los roles de forma performativa para criticar el statu quo."

Bueno, después de esta mini-cutre introducción (dedicada a mis hermanas y gentecillas lindas que ponen caras raras cuando les enseño la foto o insisto en su politización) ahí va el engendro, en forma de Manu (taller con kacosonia en ladyfest eppein), de Jota (talleres con nosotras, el Grito de las Brujas, la primera, y con Medeak en Stonewall contraataca con más perrxs, la segunda) y de Joanna Rodeo (en el taller del que os hablaba con Graham y Anna Mª).

Y por último el vídeo de nuestra penfonman (performance) FREAKY REVELATIONS!! mi cuerpo es politic-ah!! a disfrutarlo:

sábado, 20 de junio de 2009

ADIÓS, PANCHO

Tengo millones de cosas que contar, pero el catalá, los cursos de violencia, la nueva beca, la danza africain, la vida social, dos metrosbajotierra y mi insólito caserismo, me mantienen lejos del blogueo. Pero, aunque no me gusta transmitir en estos espacios nada "personal" (todo lo es), sino "político" (todo lo es), nada que acerque a los lectores no solicitadxs a mi "identidad real" (whatever that means... me refiero a los datos burocráticos y normalizantes del DNI), siento la necesidad, una enorme, exagerada y desbocada necesidad de hacer aquí un homenaje:

A uno de los seres que más he querido, que más lata me ha dado, cuyos ladridos, bocaos y malas pulgas muchxs odiaban pero que a mí me hacían verlo como un ser excepcional, radical, extremo. Él es un perro (en el amplio sentido del término), todo un perrazo que nos acompañó y ayudó en el camino: a mi madre, a mí, a toda mi calle, cuyo lindos ladridos a la gentuza del juzgado (siempre ladraba a encorbatados) animaban satíricamente el habitar la cotidianidad, ponían sobre la mesa el patetismo de la normalidad. Él era un perraco viejo, con ronquidos constantes, bronquitis aguda y, según supieron ayer, los pulmones encharcados. Y esta mañaba se dejó ahogar en sí mismo, porque él era muy suyo, ¿sabéis? Seguro que se ha ido sudándosela tanta incomprensión ajena, pero lleno de amor del güeno, agradecido porque algunxs nos dejáramos morder por él.

A mi viejito chocho, cascarrabias y arisco, porque era el más chulo y porque ahora estará en el espacio sideral de los perros hartándose de tripis en compañía de Tara y Chimi, que le estarán presentando a to el personal.



A PANCHO...

martes, 2 de junio de 2009

¡La fábrica de sombreros!!

CSOA DE SEVILLA



Más información aquí

sábado, 30 de mayo de 2009

GENDERPOO

Y mientras sigue mi tic tac productivo (aquí algunos adelantos: moviment intersex: contexts i horitzons, ladyfestsur y mis recientes travestismos -o aquí-) os pego este vídeo chulo "short animation film on non-heterobinary wc signs", o sea, un corto de animación sobre símbolos no heterobinarios para los baños, vamos, alternativos al "caballero/dama" o el palito/palito+faldita+pelolargo:

jueves, 28 de mayo de 2009

Marchando una de convocatorias!!

Mientras me decido a crear una entrada en condiciones, que ya me vale, con todo lo que pasa por éste mi mundito últimamente, os adjunto tres maravillosas convocatorias. Por orden de aparición:

- Las jornadas Stonewall contraataca, organizadas por la FAGC. 5 y 6 de junio, en las Cotxeres de Sants.
-La mostra internacional de film de dones, organizadas por Drag
magic. Del 11 al 21 de junio en la Filmoteca, el Espai Bonnemaison y el CCCB.
- El Primer Festival Internacional de Cinema Trans – Intersex de Barcelona, organizadas por la Xarxa d'acció trans-intersex de Barcelona. Del 22 al 26 de junio en los cines Casablanca-Kaplan.



lunes, 27 de abril de 2009

DEVENGAMOS PERRAS


En una sentada lo he devorado cual cachorra hambrienta. Devenir perra es todo un manifiesto del petardeo político (¿hay alguno que no lo sea?), de la política petarda.

Para mí ha constituido todo un encuentro, con otras petardas, perras, indecentes, incómodas, incorrectas, deslenguadas e irritantes para el orden bienpensante. Un encuentro, como decía, un saber que no sólo no estoy sola sino que somos muchas, diversas pero unidas en nuestras luchas feministas por sobrevivir en este sistema cruel y constructor de tristeza. "El poder nos quiere triste", decía foucault; "nuestra venganza es ser felices", decían las mujeres creando; "si no se puede bailar ésta no es mi revolución", decía emma goldman... Devenir perra es toda una oda al placer como forma de subversión, al atavío con boas de plumas y medias de rejilla rotas como estrategia de resignificación de una feminidad impuesta, pero que las perras arrancamos de su contexto opresor y la parodiamos, llevándola a sus extremos, para darle con ella en las narices a los chuchos del poder. Porque ellos son chuchos, pero nosotras somos perras, y perras con glamour, no de ése de channel sino el de las tiendas de todo a 100 -como dice Laura, una de las perras entrevistadas por Itzi-, el del perfume barato, el maquillaje excesivo, las batas de boatiné y las babuchas con tacones. Y resulta que las babuchas son babuchas, de franela cutre de mercadillo del sur de Portugal, pero sus tacones son afilados, tanto como para sacarle los ojos a los que sólo ven los que les da la gana, lo que les interesa, lo que les otorga poder y perpetúa las jerarquías de género, de clase, de ser.

Ziga retrata "cual camionero atascado en la M-30" pero con trazo fino -porque ella es finíiisima- muchas 'otras otredades': las hiperfemmes que le dan la vuelta al corsé para utilizarlo como arma de guerrilla, las santas (y) putas, las trabajadoras sexuales, las desgenerizadas, las hipergenerizadas... Transita por territorios espinosos como el género, la sexualidad, el placer o el deseo para salir siempre airosa a través de un descarado discurso que echa por tierra al del feminismo heteronormativo-blanco-burgués; con referentes como maritrini o carla corso no me extraña, hija!!

Y algo que me ha encantado es su honestidad: Itzi explicita en todo momento del lugar desde el cuál habla, pone encima de la mesa las relaciones de poder que la atraviesan, las contradicciones a través de las que construye y complejiza su discurso. Y lo consigue haciendo legítimas voces como las de Cecilia, la Agrado, las perras de su manada, las cuales articula con otras más autorizadas -dentro de un determinado mundillo periférico, claro- como Judith Butler o Gail Pheterson. Ella es ex-céntrica, y eso la capacita para jugar con los afueras y los adentros como nadie: hace de los márgenes el centro y del centro lo marginalizable como le viene en gana.

Además de un encuentro, para mí ha sido una liberación: un 'por fin alguien le pone palabras' a lo que otras perras -con chocho y sin él- llevamos haciendo años, y lo politiza, porque, más o menos con(s)cientes de ello, esas horteradas que hacemos hacen política, se trata de reivindicaciones de una pretendida miseria estético-moral que reclamamos como legítima, como digna, muy digna, mucho más que la que se representa en los horribles anuncio de ferrero-rocher, y nos permite crear las condiciones de posibilidad de nuestra existencia, precaria pero existencia, y feliz. Así, cada vez que alguien me pregunte porqué hacemos fiesta kitsch, qué sentido tiene que nos vistamos o disfracemos (¿no será lo mismo?) de gogós de ruta del bacalao valenciana, de calorras polingoneras de la periferia sevillana, de pepi, luci y boom perrunas, o cantemos coplas borrachas por las calles de lavapiés, le recomendaré devenir perra. En este libro Izti contesta a ésta y muchas otras preguntas.

Y el prologo, de la BP y la VD, casi ná!!

Hermana perra superiora: aquí mi humilde homenaje. felicidades a todas las perras que habéis participado y gracias a ti por esta maravilla que has parío.

Pues eso, lectoras mías: desde este rinconcito os propongo que devengamos perras.

martes, 14 de abril de 2009

CIUDADANX MEDIX/ CIUDADANX RARITX

Después de las vacaciones pueblerinas turolenses, en medio de montañas nevadas, (aguttico, aguttico, agutticoooorrl), hoy he recibido un regalito: Javier Rada me ha mandado las imágenes que adjunto más abajo, creadas por él mismo y por el dibujante Eneko. Las vi por primera vez (bueno, me las enseñó mi perra sideral aguirrisma) en Casa Antonio, en La Latina de Madrid, y las busqué cual heroína periférica. Así di con Javier y su magnífico trabajo periodistico-artístico-guionístico-documentalístico :P. Desde entonces no me desengancho de su blog. Mil gracias, Javi.
Os propongo imprimir las imágenes y colgarlas en el salón de vuestra casa, como yo voy a hacer en breves. Y, como me recordó Javier en su mail, si le dais otro uso guay, porque son copyleft, pero siempre citad a los autores y no os lucréis con ello, malandrxs!