Mostrando entradas con la etiqueta Autonomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autonomía. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de junio de 2014

LIVING BARCELONA WITH DA COÑO PELÚO SUREÑO

(Este irritante descubrimiento vía vice se merece unos cuantos gritos en el blog, que el fachabú -lugar en el que se originó esta vomitera- ya sabemos cómo es. // Más abajo pego el vídeo).

Ostras, qué vergüenza ajena, qué nausitas... ésta no es la Barcelona en la que yo vivo, gente, esto es un desastre. 

La Barcelona que yo habito (y que me habita) despliega ordenanzas municipales que criminalizan, a la vez que fomentan y perpetúan, las desigualdades, privatizan el espacio público, comercializa la creatividad en forma de macbas, filmotecas y murales prefabricados mientras persigue las artistas de la calle, a las gitanas de mi barrio, a las trabajadoras sexuales, a las precarias, a las migrantes... por el mero hecho de existir y manchar la falaz y blanca imagen que quieren dar al mundo. Esta Barcelona elabora planes urbanísticos en los cuales lo que prima es el turismo exacerbado, consumidor por excelencia de una Barcelona de cartonpiedra diseñada a medida del capitalismo más salvaje, es la "botiga més gran del món" que quiere construir el Pla Paral.lel, hacinar a "la chusma" en las chabolas periféricas, poner un hotel Vela en cada cada esquina y un bar gafapasta de precios imposibles en cada zona de supervivencia de los lateros. Esta Barcelona tiene cuerpos represivos que matan a la gente, que asesinaron a Juan Andrés Benítez y a otrx tantxs, que intentaron robarle la mirada a Ester Quintana y que le arrebataron un ojo (y a tantxs otrxs) con sus armas letales, que encarceló a Patri, a Rodri y a muchísimxs otrxs porque su manera de situarse en el mundo les incomodaba, que detiene a la peña, la apalea, la tortura, la desaloja, la quiere echar. La quiere encerrar. Karcelona. 

Pero de aquí no nos vamos. Aquí estamos la Barcelona de Can Vies, que resiste día a día y reconstruye su alegría, de la Llamborda, de Can Batlló, de la Base, de la Gordíssima, de la Casa de la Muntanya, de la Revol, del Banc okupat, de las desparecidas Carbo, Rimaia... La Barcelona de las que okupamos las calles, las redecoramos con pintura desobediente, nos la bebemos a golpe de cerveza artesana, nos la bailamos al ritmo transfeminista de bocadebaba. También es la Barcelona de las indeseables para el poder corrupto de Millet y sus amigos: las que desobedecen enseñando su cuerpo en las esquinas, con nocturnidad y alevosía, sacando latas de las alcantarillas pa echarse ni que sea unas sonrisas al son de malditos guiris borrachos, sombrero mexicano incluido, cocinando samosas a 75 céntimos quemelasquitandelasmanos... las que hablan un idioma que "nadie" entiende, uno de esos miles de idiomas del negro sur del mundo, las locas, las crápulas, las ladronas, las que "vienen a quitarnos los puestos de trabajo", las yonkis, las payasponis, las tullidas, las sucias, las que mendigan (reclaman lo que es suyo) en el metro y molestan a otras precarias más blanquitas que pagaron 2,15 eurazos por el trayecto. Es la Barcelona de las feas. Y, claro, también es de las que nos organizamos, las que tejemos y compartimos una red de insumos políticos y afectivos que ellos jamás podrían imaginar, las que pensamos juntas, las que nos interlocutamos sin miedo al conflicto y con mucho cariñito, las que nos cuidamos cada día, en situaciones de mucho dolor pero también con el lindo sabor de la cotidianidad de las asambleas, los cinefórums, las jornadas, los círculos de lectura, las charlas en el parque, las birras en el bar manolo, las batallas del twitter, los skypes con las que tanto añoras, las llamadas a tu prima a un sur que nunca dejaste y que también ilumina los callejones barceloneses. El sur como lugar de enunciación, el sur como posición política. Nuestro sur, con el que nos inventamos la Barcelona que nos da la gana, sin pedir permiso.

¡Arde, Karcelona, arde! ¡¡¡Y que viva la Barcelona de las feas!!! (feas de coño pelúo negraco y sureño, muy sureño, para ser precisas)

#Ay

Aquí el dichosito vídeo. Echaros aunque sea unas risas a la salud de mi cabreo. 


miércoles, 11 de diciembre de 2013

#AquelarreBCN

Para TRAMAR, MAQUINAR, CONSPIRAR....
Viernes 13 desde las 22,30 en Freedonia (C/Lleialtat, 6. Raval)


lunes, 25 de febrero de 2013

Se va a armar la GORDA!

Ja estan aquí les Jornades d'Acció Feminista Autònoma per a dones, lesbianes i trans SE VA A ARMAR LA GORDA! De l'1 al 17 de març a Barcelona. Toma que toma!

Podreu estar al corrent de totes les activitats, accions, convocatòries i material generat a les jornades al blog http://sevaarmarlagorda.wordpress.com/. També es poden seguir les jornades per twitter a @se_va_armar. D'altra banda, per enviar informació, fotos, cròniques, vídeos... de les jornades hi ha el correu electrònic jornadesfeministesautonomes@lavabit.com.

Aquí adjunto el cartell. Pots consultar tota la programació AQUÍ




domingo, 9 de diciembre de 2012

Video: ¿Los feminismos?

En este domingo noche de la gran remierda, en el que, aunque arropada por mil seres extraordinarios me siento cigronet, en el que me debato entre el olvido, el a-otra-cosa-mariposa y la reconstrucción de los recuerdos... echo de menos Colombia. Y pienso en todo lo que creamos allá, en todas las creaciones que descubrí y todo lo que queda por crear. Aquí un videito que creo que aún no había colgado y me trae a tanta gente hermosa, tantos lugares, debates y procesos... (proceso, palabra de moda. Zip). El vídeo es de las compas de Telemanita, desde México.

Aquí la web del ELCAP Feminista y aquí lo que escribí con respecto al EFLAC.


martes, 22 de noviembre de 2011

Nuestra venganza es ser felices. A vueltas con el ELCAP Feminista

No tengo tiempo para publicar porque he volcado todas mis energías en las comunicaciones del ELCAP Feminista. En el blog del Encuentro podéis encontrarme, amoras, ahí estoy con vosotrxs. De todos modos, les comparto una croniquilla que hice la noche de la inauguración. Tras la misma, hubo muchas más cosas (muy resaltable, la actividad "sexo con café", jojjo, qué fiestón más bueno), pero ese día estaba rebosante porque lo comprobé todo: lo habíamos conseguido. La autogestión SÍ SE PUEDE. Qué grande aprender tanto de e intercambiar tanto con lxs compas rebeldes, subversivas y desbaratadoras latinas y carbeñas: 

Nuestra venganza es ser felices...

Exhausta, molida, satisfecha y feliz llego del ELCAP Feminista. No sé qué coño hago que no estoy durmiendo (mañana a las 7am más, mucho más), pero han pasado cosas tan grandes en este día que no puedo sino vomitarlas y quedarme agusto pa dormir tranquila y sumar fuerzas porque la que no espera no es chica (chica de pequeña, porque chicas sí que nos esperan :P). 

Primero llego, rodeada de mis brujas cargadas de papeles, pañoletas lilas, agobitos varios y corazones expectantes. Y deseantes, deseosos, desbordados y desatados. Y veo a Rocío, por primera vez en nuestro segundo periplo bogotano. Qué alegría más grande encontrarme con mi compa de andanzas made in Colombia... LLegan compañerxs a lxs que reconozco por su nick de twitter, o por las fotos en la que se etiquetaron en un acto que organizaron en su país para apoyar la financiación del elcap, o por el mail tonto al que respondí aquella vez y... Abrazos, saltos, besos, afectos que rebosaban el vaso más púrpura que puedan imaginar.

El lugar, las ganas, la buena vibra... feminista y rebelde, cómo no, a borbotones:

Vimos un video que nos hicieron unas compas; 11 brujitas enredadas en una historia imporsible, autogestionaria y do it yourself a más no poder, contando sus peripecias elcapianas con caras pálidas y cansadas... pero con un brillo en los ojos que no se pué aguantar (mañana lo cuelgo en youtube, ya os pasaré el link)... Chicas, no me lo puedo creer pero sí, la que hemos liao.... Lo hemos conseguido!;

Presenciamos un monólogo duro pero que contextualizaba la realidad que entrecruza nuestros cuerpos desobedientes en un contexto de guerra, de conflicto armado que construye subjetividades, se instala en ellas y nos desgarra la existencia (aún así, resistimos, está claro);

Escuchamos a las compas de Ecuador, Guatemala, México, República Dominicana, Argentina (una de ellas brutalita, nos soliviantó y cantamos consignas como un chillón somos malas, podemos ser peores o un genial ¡Alerta, alerta, alerta comadronas! Que huevo no es gallina y el cigoto no es persona!), las migrantas en el Estado español, las exiliadas, las fronterizas, las desarraigadas...;

Vimos presentaciones de libros maravillosos, con letras ácidas y mordaces... pa leer, pensar y cambiarlo todo (por ejemplo, la bio-genealogía de la colectiva feminista La Revuelta, de Neuquén);

Asistimos perplejas presentación de un colectivo feminista de... niñas!!!! que en sus recreos de clase discuten sobre el esencialismo o el constructivismo (las tienen que conocer, son las Rizomas Feministas)

Alucinamos con las compas de la Escuela Feminista de Medellín y sus canciones irreverentes y cañerísimas: ¡¡Arriba, arriba, arriba!! Arriba mi sexualidad, queremos nuestros cuerpos sean fuente de disfrute, goce, libertad y placer. Alerta, alerta todas, tu cuerpo puedes explorar, porque existen muchas formas, porque existen muchas formas de tu cuerpo masturbar. 

Vibramos con las canciones deslenguadas lesbofeministas y politizantes de Ochy Curiel. Y lloramos, y reímos y, por supuesto, bailamos, porque si no, no es mi revolución, baby...

Lanzamos conjuros, hechizos e invocaciones contra el heteropatriarcado o el capital, con un texto que para mí es súper especial, pues lo creamos junto con Lauri hace unos años en lavapiés... para un aquelarre de solsticio de verano que nos inventamos una noche de san juan. Y quemamos una de mierda en aquel parque de la cornisa. Que viva la cultura libre, que rule, que rule! (los pueden leer aquí). [El lunes, en la plenaria, nos hicieron la constructiva crítica de que nos faltó quemar el racismo. Y sí, el feminismo será antirracista o no será. Así que copio el textito que la brujaputanegra :) Jannia elaboró: Porque marca nuestros cuerpos y los ubica en un orden geopolítico de precarizaciones ¿Qué le decimos al racismo? ARDE, RACISMO, ARDE!!!]

También estuve con las perras bogotanas y caleñas, quienes decidimos hacer un grupo de perrismo (trans)feminista estos días. Eso es! a tomarse el encuentro y a reinventárnoslo una y otra vez! Do it yourself! Y disfruté contemplando a hordas de locas que llegaban y se fundían en abrazos con aquella amiga a la que no ven desde ese encuentro en el 2004.... Tan grande fue ver, también, a esas vaquillas sagradas mezcladas con la campesina no ilustrada... En el ELCAP (como en la vida) nadie sabe más que nadie, y todxs tenemos taaaanto que aprender de lxs otros, así que nena, me la suda que hayas escrito 8 libros, aquí eres una más, y ahora la vas a escuchar. :) Y todas tan contentas.


Y así estuve, camelleando (currando) con el resto de brujoides ajena, por cierto, a la miseria electoral que se avecina allá (qué medito). Que no, que aquí nos estamos tiñendo la ropa de morao... y entre morao y morao... mmmm

Esto es de las cosas más hermosas que he hecho en mi vida. Creación colectiva, ganas desatadas, emociones irreverentes, afectos que fluyen. Bienvenidxs todxs al ELCAP Feminista, el cual, no ha hecho más que empezar.

Ou ou yeah!

PD. Fotos del ELCAP AQUI. Hay muchos más videos, fotos, entrevistas... sobre el Encuentro, los cuales estoy colgando en su blog, no dejen de visitarlo!! www.elcapfeminista.org

miércoles, 28 de septiembre de 2011

IL MIO CORPO È MIO E DECIDO IO

El 28 de septiembre es el día por la despenalización del aborto en América Latina y el Caribe. Como dice Suxy: "me niego a parirle hijxs al Estado patriarcal, al sistema del Kapital y a su Iglesia de doble moral... ¡Yo me gobierno, yo decido!"

Por eso, desde este humildito espacio invitamos a rechazar, en Colombia, las acciones del partido conservador y del monseñor procurador, y en América Latina y el mundo, todas esos imaginarios y actuaciones que cuestionen la autonomía de los cuerpos, en especial los que se ponen siempre en entredicho a causa de un sistema sexo-género devastador: los de las leídas como mujeres y los de las personas que le apuestan a desgenerizarse. 

RESISTE Y AUTOGESTIONA TU CUERPO.

Escucha el magnífico collage de voces por la despenalización total del aborto en Colombia de Comunicación en Rexistencia y visita la página despenalizaciondelaborto.org.co.

Y aquí la buenísima imagen diseñada por las compas de gafas violetas:

lunes, 18 de julio de 2011

Concierto de Las Krudas Cubensi, Agua Salá y la Santísima Charanga

El próximo sábado 23 de julio desde las 7pm en Boogaloop (Bogotá) tendremos a Las Krudas Cubensi, Agua salá y la Santísima charanga en conciertazo!!! para recaudar fondos para el autogestionado Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Acción y Prácticas feministas (ELCAP Feminista, 18-21 de noviembre en Bogotá - Colombia).

Toda la info aquí; y el evento en fachabook aquí.

Vamoooos! Aquí les dejo un videito de cada uno de los grupos. Saborrrr!!








Para promocionarlo hemos hecho, entre otras cosas, un programa en radio despertar libertario (aquí la info) que pueden escuchar y/o descargarse acá abajito (jeje! y podrán escucharme con un acento hispano-colombian de lo más bizarro). ¡Que lo disfruten!

miércoles, 29 de junio de 2011

ELCAP Feminista

ENCUENTRO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE ACCIÓN Y PRÁCTICAS FEMINISTAS. Bogotá, 18 - 21 de noviembre de 2011.



"Las colectivas y feministas independientes que actualmente impulsamos el ELCAP coincidimos en asumir el feminismo como una apuesta crítica y revolucionaria para pensar-transformar el patriarcado y los otros sistemas de opresión que le son constitutivos. Desde distintos procesos y con historias de vida que apenas se cruzan, nos hemos acercado porque soñamos con escenarios feministas en los que podamos reflexionar sobre nuestras prácticas, intercambiar conocimientos y construir colectivamente a partir de la acción"

En éstas ando hasta las trancas!! Bicheen por ahí:

Y háganse amigüitxs, fans, seguidorxs y esas cosillas. Participen!

martes, 24 de mayo de 2011

BOGOTÁ 22M

Y seguimos haciendo de la embajada una plaza. Y hoy otra asamblea. Y aquí se está cociendo algo gordo. Pelotasssoooo!!!




Aprovecho para dejaros el link a un vídeo chulo de las movilizaciones internacionales

lunes, 23 de mayo de 2011

Manifiestos feministas Sol y Pza Catalunya

MANIFIESTO FEMINISTA SOL: 

Estamos en la plaza porque:
  1. Queremos una sociedad en la que el centro seamos las personas y no los mercados. Por eso reivindicamos: servicios públicos gratuitos y vitales como la educación y la salud frente a los recortes sociales y la reforma laboral.
  2. Exigimos el uso de un lenguaje no sexista que nombre a todas las personas y esté libre de homofobia, machismo y racismo.
  3. Queremos el compromiso de hombres y mujeres para la construcción de una sociedad donde no tenga cabida la violencia machista.
  4. Las personas somos dueñas de nuestro propio cuerpo, por eso somos libres para decidir sobre él, disfrutar y relacionarnos con él y con quien nos dé la gana.
  5. Queremos una sociedad diversa donde se respeten las múltiples formas de de vivir el sexo y la sexualidad (lesbianas, gays, intersexuales, bisexuales, transexuales, transgéneros, queers.).
  6. Reivindicamos el aborto libre y gratuito.
  7. Es imprescindible incorporar el enfoque feminista en las políticas económicas, en los servicios públicos, en la creación de otro modelo de ciudad y en las políticas ambientales para salir de la crisis.
  8. Exigimos que las Trabajadoras Domésticas o Empleadas del Hogar estemos incluidas en el régimen general de la seguridad social.
  9. Exigimos que la transexualidad no se trate como una enfermedad.
  10. Exigimos papeles para todas y que las mujeres migrantes disfruten de todos los derechos. .
¡PÁSALO!
LA REVOLUCIÓN SERÁ FEMINISTA, ECOLOGISTA, REPUBLICANA, LAICA Y NO DEL CAPITAL


MANIFIESTO FEMINISTA PLAZA CATALUNYA

Feministas indignadas en Pl.Catalunya
Expresamos nuestro apoyo a las compañeras feministas de Madrid , ante la agresión que sufrieron ayer por la noche.
Estamos en la plaza porque: Queremos una sociedad en la que el centro sean las personas y no los mercados. Por eso decimos:
  • Servicios públicos gratuitos y vitales como la educación, la salud, la atención y cuidado a la infancia y a las personas con necesidades especiales de atención frente a los recortes sociales, la reforma laboral y de las pensiones.
  • Queremos el compromiso de todas y todos para la construcción de una sociedad donde no tengan cabida las violencias machistas en todas sus expresiones: económica, estética, laboral, física, psicológica, sexual, institucional, religiosa, en forma de trata con fines de explotacion laboral y sexual .
  • Queremos decidir libremente sobre nuestro cuerpo, disfrutar y relacionarnos con él y con quien nos dé la gana.
  • Queremos aborto libre y gratuito y educación afectiva y sexual.
  • Queremos una sociedad diversa donde se respeten las multiples formas de vivir el sexo y la sexualidad (lesbianas, gays, intersexuales, bisexuales, transexuales, transgéneros .) y se reconozca el derecho a la sexualidad en todas las etapas de la vida. Exigimos la despatologización de las identidades trans.
  • Exigimos que el estado y la iglesia dejen de interferir en nuestras vidas.
  • Para hacer un cambio real en la sociedad hay que tomar las decisiones por consenso y que las mujeres participen de forma decisiva.
  • Es imprescindible incorporar un enfoque feminista en la transformación del modelo económico y social al servicio de las personas y el planeta, en los servicios públicos, en la creación de otro modelo de ciudad y gestión del territorio y, en las políticas ambientales y agroalimentarias.
  • Es imprescindible que las mujeres sean protagonistas en dichos procesos de transformación social, política y económica y en las decisiones que se tomen para este fin. Y también en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas resultantes.
  • Los temas que afectan a las mujeres afectan a toda la sociedad y queremos que estén en el corazón de la agenda política, económica y social.
  • Exigimos que las trabajadoras domésticas y empleadas del hogar se incluyan en el régimen general de la seguridad social y tengan derecho a negociación colectiva.
  • Exigimos que se contabiliceel trabajo doméstico como parte de la riqueza de los países.
  • Exigimos el reconocimiento de las tareas de cuidado de las personas, los hogares, la vida y su socialización completa: también, el derecho a decidir libremente si queremos o no cuidar, el derecho a ser cuidadas y cuidados en condiciones y el derecho al autocuidado. En resumen, el derecho a la Cuidadanía.
  • Exigimos el reparto de los trabajos y la riqueza. Trabajar menos para trabajar todas y todos. Condiciones laborales y profesionales dignas. Reparto igualitario del trabajo productivo y reproductivo, igual remuneración y reconocimiento por los trabajos entre mujeres y hombres. Y que la riqueza esté al servicio de las clases populares.
  • Exigimos el reconocimiento de los derechos de las trabajadoras sexuales.
  • Exigimos que se reconozca la ciudadanía de las personas sin condiciones legales ni normativas, la eliminación de la Ley de Extranjería y de los Centros de Internamiento de Extranjeros.
  • Exigimos el uso de un lenguaje que nombre a todas las personas y esté libre de homofobia, machismo, clasismo y racismo.
  • Reivindicamos que se valore y reconozca los saberes y conocimientos de las mujeres y su función primordial como transmisoras de cultura.
  • Queremos una escuela coeducativa.
  • Queremos una sociedad donde tengan cabida todo tipo de familias y grupos de convivencia.
  • Rechazamos la heteronormatividad y feminidad obligatoria.
  • Estamos contra las guerras, rechazamos el uso del cuerpo de las mujeres como arma de guerra y no creemos que ninguna intervención militar garantice la paz. No a la militarización de las sociedades, a la producción y al comercio de armas. Invitamos a hacer objeción fiscal.
  • Reivindicamos la solidaridad transnacional feminista como herramienta para cambiar el mundo. En todas las plazas hay feministas indignadas, nos sumamos a sus reivindicaciones y les damos todo nuestro apoyo.

SIN LAS MUJERES NO HAY REVOLUCIÓN!
LA REVOLUCIÓN SERÁ FEMINISTA O NO SERÁ!

sábado, 21 de mayo de 2011

Precarixs de Bogotá: ¡PRESENTES!

Revolution all over the world... mi cotidiano aquí y los relatos de allá se entremezclan para hacer del aquí y allí una misma cosa, junta y revuelta! Estoy llenísima de emoción, de rabia y ganas. Así que os cuento cositas de lo que se está cociendo en Bogotá:

Pues ayer, 20M, siguiendo la convocatoria interplanetaria, hicimos una concentración en la embajada española, que salió estupen!! Hicimos pegatinas, postalitas, carteles, pancartas, lonas... (nuestra casa parece un laboratorio de hackers, jiji!) Éramos alrededor de 50 personas diversas, plurales y con ganas de protestar y reivindicar.  Aquí fotillos (pinchen sobre ellas para verlas más grandes):



   
También hay tres vídeos subidos a youtube... os cuelgo un par, el tercero los podéis ver aquí:



Sí, ya sé que el último es muy fuerrrte!! :)))

La cobertura mediática también está siendo chévere. Aquí les dejo los links de radio caracol (texto y audio), de revista Semana y de El espectador.

Y lo más fuerte de todo es que... hemos salido en el telediario de tve1 de hoy!! Sí, el de allá! Así que nos podéis ver a partir del minuto 11' 20''. Pincha aquí!!

Dos cosas más: Si tenéis fotos, vídeos, crónicas... de las movilizaciones en el extranjero, enviadlas a gentesenplazas@gmail.com. La otra es que hemos creado un grupo de facebook llamado "gentes en plazas (interplanetarias)" (http://www.facebook.com/gentesenplazas) donde estamos recopilando fotos y noticias de estas movilizaciones por todo el mundo. Haceos fan y ved las de Bogotá y muchos más lugares!!!

Y nada, amores, que mañana, con paella incluída, seguimos manifestándonos en Bogotá... Un fuerte abrazo y a seguir dándole. 

PD: Evidentemente, desde aquí también manifiesto el apoyo a las compañeras feministas de Madrid frente a la agresión y a su rápida y potente respuesta. ¡LA LUCHA SERÁ FEMINISTA O NO SERÁ!

martes, 26 de enero de 2010

"Yo soy una mujer saharaui"

Desde Las Inventadas Producciones:


Yo soy una mujer saharaui from circoa on Vimeo.


'Ésta es la realidad de mujeres de un mismo pueblo que viven dividas por el muro que las separa desde hace 35 años.
Las exiliadas saharauis que viven en los Campamentos de Refugiadxs de Tindouf (Argelia), tienen una representación del 88% en la enseñanza y en la salud, y un 9% en el gobierno, evidencia de que son el pilar fundamental de la sociedad.
Las que quedaron en los Territorios Ocupados del Sahara Occidental forman parte de todos los ámbitos de lucha y activismo contra la ocupación marroquí. Se manifiestan en las intifadas, investigan sobre el expolio de sus recursos naturales, pintan banderas, escriben panfletos y pertenecen a las asociaciones que defienden los derechos humanos de lxs saharauis en el Sahara Occidental. Ellas: expresas, exdesaparecidas, activistas, son aún hoy torturadas, acosadas, perseguidas, vigiladas y violadas solo por defender su legítimo derecho a pronunciarse libremente por la Independencia del Sahara Occidental.
Luchadoras en primera línea de la revolución y resistencia saharaui.
Por el empoderamiento y visibilidad de las mujeres saharauis.
Por un Sahara Occidental libre ya!

circoa@gmail.com
Para su libre difusión, porque Otro Mundo es posible'

viernes, 1 de enero de 2010

FELIZ 2010 TRANSFEMINISTA!!!

Combatientes cubanos conocidos como "los barbudos" bajaron de las montañas y el 1º de enero de 1959 tomaron La Habana acabando con la dictadura bananera de Fulgencio Batista que había convertido Cuba en el "casino" de EEUU, y en eso: llegó Fidel y el triunfo de la revolución socialista cubana.
35 años más tarde, el 1º de enero de 1994, campesinos indígenas pertenecientes al Ejercito Zapatista de Liberación Nacional también bajaron de las montañas. Comenzando por San Cristobal de las Casas ocuparon muchas poblaciones del Estado mexicano de Chiapas coincidiendo con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre EEUU, Mexico y Canadá que condenaba a una mayor pobreza a las poblaciones indígenas. Bajaron del monte, tomaron sus objetivos y desencadenaron una de las revoluciones con mayor trascendencia de las últimas décadas del siglo XX.
Hoy, 1º de enero de 2010, desde diferentes barrios, ciudades, culturas y mundos hacemos un llamamiento a la lucha transfeminista, a la conformación de manadas como unidades básicas de convivencia y organización y a la rebelión en las calles, en las casas y en los pueblos. Desde nuestras aceras y con toda nuestra pasión proclamamos a los 4 vientos el siguiente :

MANIFIESTO PARA LA INSURRECCIÓN TRANSFEMINISTA

Hacemos un llamamiento a la insurrección TransFeminista:

Venimos del feminismo radical, somos las bolleras, las putas, lxs trans, las inmigrantes, las negras, las heterodisidentes... somos la rabia de la revolución feminista, y queremos enseñar los dientes; salir de los despachos del género y de las políticas correctas, y que nuestro deseo nos guíe siendo políticamente incorrectas, molestando, repensando y resignificando nuestras mutaciones. Ya no nos vale con ser sólo mujeres. El sujeto político del feminismo “mujeres” se nos ha quedado pequeño, es excluyente por sí mismo, se deja fuera a las bolleras, a lxs trans, a las putas, a las del velo, a las que ganan poco y no van a la uni, a las que gritan, a las sin papeles, a la marikas...

Dinamitemos el binomio género y sexo como práctica política. Sigamos el camino que empezamos, “no se nace mujer, se llega a serlo”, continuemos desenmascarando las estructuras de poder, la división y jerarquización. Si no aprendemos que la diferencia hombre mujer, es una producción cultural, al igual que lo es la estructura jerárquica que nos oprime, reforzaremos la estructura que nos tiraniza: las fronteras hombre/mujer. Todas las personas producimos genero, produzcamos libertad. Argumentemos con infinitos géneros...

Llamamos a la reinvención desde el deseo, a la lucha con nuestros cuerpos ante cualquier régimen totalitario. ¡Nuestros cuerpos son nuestros!, al igual que lo son sus límites, mutaciones, colores, y transacciones. No necesitamos protección sobre las decisiones que tomamos en nuestros cuerpos, transmutamos de género, somos lo que nos apetece, travestis, bollos, superfem, buch, putas, trans, llevamos velo y hablamos wolof; somos red: manada furiosa.

Llamamos a la insurrección, a la ocupación de las calles, a los blogs, a la desobediencia, a no pedir permiso, a generar alianzas y estructuras propias: no nos defendamos, ¡hagamos que nos teman!

Somos una realidad, operamos en diferentes ciudades y contextos, estamos conectadxs, tenemos objetivos comunes y ya no nos calláis. El feminismo será transfronterizo, transformador transgenero o no será, el feminismo será TransFeminista o no será...

Os Keremos.

Red PutaBolloNegraTransFeminista.

Medeak, Garaipen, La Acera Del Frente, Itziar Ziga, Lolito Power, Las Chulazas, Diana J. Torres AKA Pornoterrorista, Parole de Queer, Post_op, Las maribolheras precarias, Miguel Misse, Beatriz Preciado, Katalli, MDM, Coletivo TransGaliza, Laura Bugalho, EHGAM, NacionScratchs, IdeaDestroyingMuros, Sayak Valencia, TransFusión, Stonewall, Astrid Suess, Alira Araneta Zinkunegi, Juana Ramos, 7menos20, Kim Pérez (Cofundadora de Conjuntos Difusos), d-generadas, las del 8 y et al, Beatriz Espejo, Xarxa d'Acció Trans-Intersex de Barcelona, Guerrilla Travolaka, Towanda,Ciclobollos, O.R.G.I.A, Panteras Rosas, Trans Tornados,Bizigay, Pol Galofre, No Te Prives, CGB, Juanita Márkez Quimera Rosa, Miriam Solà, Ningún Lugar, Generatech, Sr. y Sñra. Woolman, Marianissima Airlines, As dúas, Oquenossaedacona, Go Fist Foundation, Heroína de lo periférico, Lola Clavo, Panaderas Sin Moldes, Señorita Griffin, Impacto Nipón, Las Mozas de KNY, Kabaret Lliure de Mediona, Teresa Matilla, el Grito de las Brujas, Gaelx, M, Imagina Sin Permiso, Clarifornia.

jueves, 10 de diciembre de 2009

MANIFIESTO PARA LA INSURRECCIÓN TRANSFEMINISTA

Y qué mejor para ilustrar mi entrada anterior que el manifiesto que se hizo público, por parte de algunos de los colectivos firmantes, en las jornadas feministas de Graná. Lo suscribo, claro:


***Hacemos un llamamiento a la insurrección TransFeminista:

Venimos del feminismo radical, somos las bolleras, las putas, lxs trans, las inmigrantes, las negras, las heterodisidentes... somos la rabia de la revolución feminista, y queremos enseñar los dientes; salir de los despachos del género y de las políticas correctas, y que nuestro deseo nos guíe siendo políticamente incorrectas, molestando, repensando y resignificando nuestras mutaciones. Ya no nos vale con ser sólo mujeres. El sujeto político del feminismo “mujeres” se nos ha quedado pequeño, es excluyente por sí mismo, se deja fuera a las bolleras, a lxs trans, a las putas, a las del velo, a las que ganan poco y no van a la uni, a las que gritan, a las sin papeles, a las marikas...

Dinamitemos el binomio género y sexo como práctica política. Sigamos el camino que empezamos, “no se nace mujer, se llega a serlo”, continuemos desenmascarando las estructuras de poder, la división y jerarquización. Si no aprendemos que la diferencia hombre mujer, es una producción cultural, al igual que lo es la estructura jerárquica que nos oprime, reforzaremos la estructura que nos tiraniza: las fronteras hombre/mujer. Todas las personas producimos genero, produzcamos libertad. Argumentemos con infinitos géneros...

Llamamos a la reinvención desde el deseo, a la lucha con nuestros cuerpos ante cualquier régimen totalitario. ¡Nuestros cuerpos son nuestros!, al igual que lo son sus límites, mutaciones, colores, y transacciones. No necesitamos protección sobre las decisiones que tomamos en nuestros cuerpos, transmutamos de género, somos lo que nos apetece, travestis, bollos, superfem, buch, putas, trans, llevamos velo y hablamos wolof; somos red: manada furiosa.

Llamamos a la insurrección, a la ocupación de las calles, a los blogs, a la desobediencia, a no pedir permiso, a generar alianzas y estructuras propias: no nos defendamos, ¡hagamos que nos teman!

Somos una realidad, operamos en diferentes ciudades y contextos, estamos conectadxs, tenemos objetivos comunes y ya no nos calláis. El feminismo será transfronterizo, transformador transgenero o no será, el feminismo será TransFeminista o no será...

Os Keremos.
Red PutaBolloNegraTransFeminista****

Medeak, Garaipen, La Acera Del Frente, Itziar Ziga, Lolito Power, Las Chulazas, Diana J. Torres AKA Pornoterrorista, Parole de Queer, Post_op, Las maribolheras precarias, Miguel Misse, Beatriz Preciado, Katalli, MDM, Coletivo TransGaliza, Laura Bugalho, EHGAM, NacionScratchs, IdeaDestroyingMuros, Sayak Valencia, TransFusión, Stonewall, Astrid Suess, Alira Zinkunegi, Juana Ramos, 7menos20, Kim Pérez (Cofundadora de Conjuntos Difusos), d-generadas, lasdel 8 y et al, Beatriz Espejo, Xarxa d'Acció Trans-Intersex de Barcelona, Guerrilla Travolaka, Heroína de lo Periférico, el Grito de las Brujas...

jueves, 12 de febrero de 2009

De nuevo SCUM

Amparos y amarozas. Después de haber sido testiga estos días de charlas de las personajazas interesantísimas: ésta de Angels Carabí y más sobre 'antiguas' y 'nuevas' masculnidades a debate, ésta de la maravillosa Mª Luz Esteban (de quien recomiendo su libro Antropología del Cuerpo) sobre cuerpos y género y el más flojito Óscar Guasch sobre los movimientos de hombres y el mvto gay, me quedo con la presentación de la nueva edición comentada del Manifiesto SCUM ayer en Ca la Dona a cargo de la también potente Mª Milagros Rivera y sus editoras. Éstas son un grupo de mujeres que han montado la difusora feminista HERSTORY, a través de cuya web te puedes descargar textos 'chingones'' y cuyas ediciones son también muy chulas.
Al Manifiesto SCUM ya hice referencia en otra entrada con un fragmento de su texto y del prólogo de Anna Becciu -que aparece en la parte inferior de mi blog,- pero no quiero dejar de aplaudir de nuevo a Valerie Solanas, que no la enlazo porque pocas cosas 'bonitas' se dicen sobre ella en internet ya que su rabia, su fuerza, su explicitación del conflicto y su visible ira han sido y son patologizadas en un mundo en el que la misoginia y la violencia contra las mujeres están normalizadas y en el que cualquier atisbo de rechazo a la masculinidad -hegemónica, o no- se leen como locura, fobia o 'pdseudofrustración femenina'.
Como se indicó en la presentación, algunos de los puntos fuertes del manifiesto -teniendo en cuenta la multitud que toca- son: 1. la invitación a (re)crearnos desde otro lugar, en el que el varon, o lo masculino, no constituyan la referencia para construirnos -nosotras o lo que quiera que seamos- como sujetos, un lugar en el cual no seamos ni como ellos ni lo opuesto a ellos, ni por asimilación ni por oposición, sino tejer múltiples subjetividades en y a través de OTROS SITIOS! menos dicotomizados y dualistas. 2. La intersección que hace de los diferentes ejes de opresión: capitalismo, trabajo, estado, patriarcado... y la propuesta de abolición radical de tales instituciones de control social para conseguir en efecto la liberación de las mujeres -wathever that means-, introduciendo ideas propias de los planteamientos feminista, anarquista y libertario. 3. La ira vomitada, alejándose del mandato de género que implica la moderación en las mujeres: comer moderadamente, opinar moderadamente, ser moderadamente. Ella revoluciona, remueve, se caga en to lo que se menea... y visibiliza el dolor de muchas. Y le pone nombre.
Y es que Valerie Solanas rasca... y rasca donde pica. Y quien se pica ajos come.

Os podéis descargar el manifiesto aquí (no he revisado la traducción, a ver qué onda) y si queréis la nueva versión comentada pasaos por la página de herstory desde la que podéis pedirlo.

Ea

miércoles, 4 de junio de 2008

DISOBEDIENCE

martes, 3 de junio de 2008

EL PATIO NO SE CIERRA, MALASAÑA NO SE VENDE

Manifestación Sabado 7 de Junio 18h Plaza de Eppaña (Madrid)

El próximo día 7 de junio vamos a salir a la calle por un montón de motivos:

01. El Patio en alerta
Desde hace semanas el Patio Maravillas se encuentra en situación de alerta. Sabemos que el propietario del edificio abandonado de la calle Acuerdo 8, donde hoy vive el Patio, ha iniciado una campaña judicial para echar del mismo a las gentes y los proyectos que le han dado vida en los últimos once meses. Nos hemos personado en ese proceso judicial presentando 150 autoinculpaciones que dicen algo tan sencillo como que el juez tiene la obligación de escuchar a aquell@s que han convertido en algo vivo un edificio muerto en manos de la especulación.
Estamos en alerta, pero como no nos gusta pasar susto y nos va la marcha cosa mala, vamos a salir a la calle el próximo 7 de Junio. A celebrar que el Patio está vivo, que no se cierra y que vamos a defenderlo.

02. ¡Autogestión! ¡Experimentación! Y otras palabras que acaban en "on"
Desde que nació, allá por Julio de 2007, el Patio Maravillas ha puesto en marcha numerosos experimentos y se ha caracterizado por ser un espacio abierto a la ciudadanía y dispuesto a cometer suficientes errores como para ser interesante.
Entre esos experimentos uno de ellos tiene por nombre "autogestión", que quiere decir ni más ni menos que hemos sido capaces de organizarnos de manera autónoma, participativa, directa y tomando nuestra propia vida en nuestras propias manos sin delegar en nadie.
El próximo día 7 de Junio vamos a salir a la calle para defender también estas cosas y todos los proyectos, los hombres y mujeres que se los pelean cada día en nuestros barrios y ciudades.

03. Abrir espacios
Las miles de personas que han atravesado, vivido y cambiado el Patio en todo este tiempo saben que es necesario y urgente abrir espacios en esta ciudad para que la potencia que somos se exprese con toda libertad.
El Patio es una pequeña posibilidad entre tantas otras de hacer que esos espacios crezcan. De devolvernos lo que es nuestro y nos ha sido robado: la ciudad, la vida, el tiempo.
Por eso también estaremos en la calle el 7 de junio.

04. Expropiación
Cuando entramos en el Patio empeñamos nuestra palabra y dijimos que el Patio era una dotación social del barrio y de la ciudad y que había que defenderla. Por ello hemos decidido lanzar una campaña pública parasolicitar la expropiación del edificio. Es decir, para que pase de la gestión privada y especuladora de su dueño a la ciudadanía de Madrid.
Y por ese proyecto también estaremos en la calle el 7 de junio.

05. Quien avisa no es traidor
El día 7 vamos a salir a la calle a reivindicar que el Patio es mucho más que sus paredes y que pase lo que pase va a seguir existiendo. Que los proyectos que hoy están en peligro van a seguir adelante, que las vidasque hoy están en alerta van a seguir rebelándose. Que la ciudad que el Patio defiende va a seguir contando con el Patio como recurso. Que la mejor defensa es un buen ataque y que, como siempre, no estamos quietos, sino en movimiento.

06.- Solos no podemos, con amigos y amigas, sí
El Patio es un ejemplo pequeño de una pelea pequeña de cómo la ciudad que soñamos se construye cotidianamente y se rebela contra la ley de la gravedad de la ciudad enladrillada y privatizada que se nos quiere imponer desde arriba.
Sabemos que solos no podemos defenderlo igual que sabemos que esa ciudad la tenemos que construir entre todas y todos. Por eso, creemos que defender el Patio es defender también que Malasaña sea un barrio distintoy que Madrid sea una ciudad distinta.

Por eso vamos a estar en la calle el 7 de junio. ¿Te apuntas?

Para participar en la campaña de apoyo: http://apoyos.patiomaravillas.net/ http://promo.patiomaravillas.net/ apoyos@patiomaravillas.net

miércoles, 21 de mayo de 2008

"Los años salvajes"

Ya comenzaron "los años salvajes": conjunto de debates y conferencias en Embajadores 35 sobre el '68 y los años 70 en Europa, y en los que participarán algunxs de sus protagonistas.

Los años salvajes. Del '68 a la autonomía obrera
El '68, los años setenta, las huelgas obreras, los motines de fábrica, la contracultura, el nacimiento del movimiento gay, el feminismo radical, las luchas antidisciplinarias contra el psiquiátrico, la cárcel, la escuela... Todo ello conforma la herencia genética, el resto que no por invisible deja de constituir todavía casi cualquier forma de política radical. Sin embargo, la celebración de los grandes acontecimientos, de los personajes y la banalización de las experiencias han tendido a cubrir estos episodios bajo el pesado polvo de la anécdota y de la literatura idealizante. Con estos ciclos de discusión y debate en torno a la historia salvaje de las décadas recientes pretendemos recuperar y revivir, en la medida de lo posible, lo que de actual e indomable permanece de aquella época.


Las próximas charlitas, encuadradas en el primer bloque (hay 3) denominado "Mayo después de Mayo. A cuarenta años del '68", son:

- El ciclo situacionista entre la historia y la leyenda
Por Luis Navarro: Traductor de los situacionistas al castellano a través de la colección editorial Literatura Gris y de la creación y desarrollo del Archivo Situacionista Hispano. Hoy miércoles 21 de mayo, 19:00.

- Actualidad y memoria la recepción del 68 en España
Por Montserrat Galcerán: Integrante de la Universidad Nómada, militante comunista durantes las décadas de 1960 y 1970, posteriormente activista de distintos colectivos sociales. Es además filósofa, y catedrática en la Universidad Complutense de Madrid. Jueves 22 de mayo, 19:00.

- El 68 mexicano de la ocupación de la UNAM a la masacre de Tlatelolco
Por: Paco Ignacio Taibo II: Novelista, historiador y cronista. Participante en los acontecimientos del agitado '68 estudiantil de ciudad de México, de cuyas viviencias es resultado el libro 68, publicado por Traficantes de Sueños. Viernes 23 de mayo, 19:00.

No os las perdáis!!!

Toda la info AQUÍ

lunes, 12 de mayo de 2008

Las otras guerrillas, girl...

… Y una subasta de mujeres desde Quito:


El lunes lo empezamos con una gratísima sorpresa: la del encuentro inesperado con este colectivo ecuatoriano, el grupo MIA -mujeres, ideas, acciones-, que una vez más nos dan una bofetada creativa en nuestras “inocentes” y perversas miradas etnocéntricas. Mujeres Creando en Bolivia, Mujeres Públicas en Argentina, La Mestiza Colectiva Feminista en Perú o El Grito de las Brujas en México son todos colectivos latinoamericanos que utilizan estrategias de intervención en el espacio público para, mediante diversas formas de arte, la guerrilla urbana feminista y la producción colectiva creativa, visibilizar su carácter político y subvertir la norma patriarcal y heterocentrada que los ordena.

Desordenemos pues. Feliz lunes desobediente.

domingo, 11 de mayo de 2008

¡¡¡NO ME CODIFIQUES!!!



*Maravillosa imagen extraída del blog "Las caras de la homofobia" (y lesbofobia, transfobia y machismo), un proyecto que, acompañado de una exposición y un catálogo, se propone "recoger un centenar de casos que tratan todo ese odio desatado contra “lo diferente” desde distintos ángulos, pero en cuya base siempre encontramos una misma intransigencia". Ha sido ideado y realizado por el colectivo EHGAM (Euskal Herriko GAY·LES Askapenerako Mugimendua). Muy muy muy recomendable y chulo... fotos impresionantes.